UNA SOLA VIDA: LA DE VILAS, LA DE TODOS NOSOTROS
UNA GRAN ANTOLOGÍA PERSONAL CON POEMAS INÉDITOS    POR EL GANADOR DE LOS PREMIOS DE POESÍA JAIME GIL DE BIEDMA, FRAY  LUIS DE LEÓN, ANTONIO MACHADO Y GENERACIÓN DEL 27  «Estremece leerlo».
Juan José Millás «Iluso, entusiasta, clemente, conmigo siempre está ella, la poesía, en  todas partes. Una forma inmarchitable de fervor, eso es la poesía. Por  ese fervor, para honrarlo y acrecentarlo, he querido reunir en el  presente libro los poemas que más me gustan, o los que más me emocionan,  o me seducen, o me perturban, o me hechizan. También se publican por vez  primera un montón de poemas inéditos. Y he reescrito unos cuantos. Les  he dado otro aspecto. Ropa nueva para todos. Día de fiesta para todos.  Yo creo que el libro que tiene en sus manos el lector es completamente  original. Que es un libro nuevo. No es una antología, sino un testamento personal.
Es una invitación a ti, lector, a pasar una semana conmigo. Son siete  días de vacaciones al lado de mi alma, esperando que mi alma sea la tuya». Siguiendo el modelo de los poetas renacentistas, Manuel Vilas ha  compuesto una suerte de autobiografía poética. Un aliento a verdad y a  intimidad recorre este libro en el que cuenta su historia sin tapujos al  tiempo que, en cierto sentido, también está contando la de todos nosotros. La crítica ha dicho:
«Los poemas de Manuel Vilas tienen argumento, igual que los boleros en  cuyas venturas y desventuras nos vemos reflejados. Decía Robert Musil  que el argumento es la sombra de la novela (tanto da decir de la poesía)  como el dolor es la sombra de la enfermedad. Añadimos de nuestra cosecha  que no se puede vivir sin dolor, pero menos aún sin sombra. [...] Estremece leerlo».
Juan José Millás «Vilas es el Walt Whitman de hoy».
Manuel Llorente, El Mundo «Manuel Vilas sabe mirar más allá de los tristes lugares comunes. Su escritura está hecha de sabiduría, es decir, de amor».
Elvira Navarro «Un escritor único, brillante y desprejuiciado, que va por libre y al que no le importa arriesgar».
Sara Mesa «Vilas es un gran poeta y, como tal, es inmortal, vive dentro del  tiempo. Esta condición le permite relacionarse de tú a tú con artistas que también lo son, como Kafka, Van Gogh y Picasso».
Jordi Puntí,  El Periódico de Catalunya «Vilas lo explota todo, se atreve con todo. Cree en lo que hace porque tiene fe en la literatura».
Ángel Gracia, El Heraldo de Aragón